De la Derrota a la Victoria

Envío 3 - 5 días

No Disponible

De la Derrota a la Victoria

23,75 € 25,00 €

Producto Disponible (1 En Stock) - (Imp. Incluidos)

Marca: Ediciones Salamina  •  EAN / Cod. Barras: 9788494822483



Tamaño: 15×23 cm.
Nº de páginas: 432
Edición ilustrada con 24 páginas de fotos
Incluye un 1 tríptico desplegable a todo color con los mapas de las operaciones más importantes del verano de 1944.

Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda con solapas y cosido con hilo.
Año edición: 2019

De la Derrota a la Victoria es un estudio operacional del Frente del Este en el verano de 1944, momento en que la guerra en Europa había llegado a su punto crítico. Tanto los Aliados occidentales como los soviéticos poseían la fuerza y la iniciativa para llevar a cabo ofensivas estratégicas contra el enemigo alemán.



De la Derrota a la Victoria es un estudio operacional del Frente del Este en el verano de 1944, momento en que la guerra en Europa había llegado a su punto crítico. Tanto los Aliados occidentales como los soviéticos poseían la fuerza y la iniciativa para llevar a cabo ofensivas estratégicas contra el enemigo alemán. En este estudio del Frente Oriental, donde las líneas de frente se extendían desde el mar Báltico al mar Negro a lo largo de 2.400 kilómetros, se pone de manifiesto una filosofía de la guerra significativamente diferente de la de los Aliados occidentales, que a su vez llevaron a cabo diferentes operaciones militares en sus respectivos frentes.

Prólogo de David M. Glantz.

Los soviéticos fueron maestros de la decepción y la sorpresa, un concepto llamado maskirovka que constituyó una parte esencial de cada operación militar. Los soviéticos se entregaron a ofensivas altamente móviles con elevados ritmos de avance, como se pudo comprobar en Bagration, L’vov-Sandomir y Yassi-Kishinev. Reunieron tropas en grandes concentraciones con las que lograr una ruptura que estableciese rápidamente las condiciones para desarrollar maniobras operacionales decisivas; fueron implacables en su voluntad de destruir a las fuerzas enemigas y, a diferencia de sus contrapartes occidentales, se mostraron dispuestos a afrontar una enorme cantidad de bajas.

El análisis de C. J. Dick nos muestra cómo el Ejército Rojo, en gran medida liberado de los problemas políticos que constreñían a los Aliados, fue capaz de desarrollar ideas operacionales más radicales y de llevarlas a cabo con una audacia y crueldad impensables en los ejércitos de estados democráticos. De la Derrota a la Victoria también nos ofrece una lección crítica sobre la importancia permanente de encontrar, inculcar e implementar una doctrina táctica y operacional que no solo se adecue a las condiciones de la guerra contemporánea, sino también a la tecnología, la política y la psicología de su tiempo.

Instale nuestro sitio web en su ordenador:
X
1
×
Saludos Hemonauta...
¿Cómo podemos ayudarte?